Conexión Puma

CONEXIÓN PUMA,
NUESTRA APUESTA
POR EL PLANETA

Plantaciones de árboles nativos, recolección y reciclaje de residuos después de cada partido de Colo Colo, y hacer cuentacuentos sobre cuidado ambiental en diversas ciudades del país, son algunas de las actividades que contempla el plan de colaboración entre el mencionado club deportivo, nuestra compañía ISA en Chile, Fundación Reforestemos Chile y Fundación Basura.Ver más +

Por otro lado, también trabajamos de la mano con la fundación Buin Zoo “Puma, Huemul y Zorro de Darwin: Unidos por acciones de conservación e investigación para su supervivencia”. Este consiste en el desarrollo de diversas investigaciones que han ido en directo beneficio de las especies mencionadas, siendo un aporte a los éxitos que han colocado a este parque zoológico como referente internacional en la generación de conocimiento científico y acciones de conservación.

Innovamos para que la conservación en manos de las comunidades sea rentable y autosostenible.

Contribuir a la mitigación del cambio climático, a través de la reducción de las emisiones atmosféricas de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Contribuir a la conservación y restauración de áreas de importancia para la biodiversidad y la conectividad entre las principales poblaciones del jaguar en América Latina y del puma en Chile.

Contribuir a la conservación y restauración de áreas de importancia para la biodiversidad y la conectividad entre las principales poblaciones del jaguar en América Latina y del puma en Chile.

Aportar al mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores rurales y fortalecer sus organizaciones sociales.

Sensibilizar y generar conciencia sobre el deterioro del ambiente y la pérdida de la biodiversidad en el planeta.

Incrementar las acciones y los beneficios del programa, a través de la vinculación de nuevos aliados.

Contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente a los Objetivos 8, 13, 15 y 17: trabajo decente, acción por el clima, vida de ecosistemas terrestres y alianzas para lograr los objetivos.

Previous slide
Next slide

Beneficios ambientales

Los 20 proyectos verificados que el programa desarrollará al 2030, aportarán los siguientes beneficios:

Protección efectiva de hectáreas con poblaciones de pumas.

La compensación de las emisiones generadas por ISA al 2020 (100.000t de carbono).

La reducción de 9 millones de tCO₂e.

Más bosques, más fauna y mejor agua para la sociedad.

Información científica que ayude a la protección del puma y su biodiversidad asociada.

Previous slide
Next slide

 En Chile nos referimos al Puma (Puma concolor)

Beneficios sociales

Cada uno de los proyectos del programa tiene un componente social que le permite cumplir con la certificación Alianza Clima, Comunidad y Biodiversidad (CCBS); estos incluyen actividades específicas que generan beneficios sociales directos para los promotores de los proyectos y les proporcionan una mejor calidad de vida:

Protección efectiva de hectáreas con poblaciones de puma.

Seguridad alimentaria.

Prevención del trabajo infantil, dado el estricto control de quienes se vinculan a trabajar.

Desarrollo de capacidades y competencias para generar empleo digno.

Promoción de la apropiación del territorio, el uso adecuado del suelo y el respeto de la propiedad individual y colectiva.

Incremento de los ingresos por el desarrollo de medios alternativos de producción, mayor productividad del predio y oportunidades de empleo.

Inclusión de género, empoderando a las mujeres como miembros activos y productivos de la comunidad.

Formación para el ejercicio de los derechos humanos y ciudadanos, y la participación social y comunitaria.

Mejoramiento en la dotación de la infraestructura comunitaria

Previous slide
Next slide

Desarrollo social
Biodiversidad
Aire y agua

Ciclo del programa

Las utilidades generadas garantizan que la conservación y la mitigación del cambio climático, en manos de las comunidades, sea rentable y autosostenible.

El programa integra un novedoso modelo financiero en el que ISA aporta cerca de $5.000.000.000, que servirán de apoyo a las iniciativas forestales para que realicen el proceso de certificación y puedan emitir y comercializar créditos de carbono.

ciclo

07

Emisión de créditos de carbono

06

Verificación del proyecto

  • Monitoreo de carbono y beneficios del proyecto
  • Auditoría para la verificación

05

Registro del proyecto

04

Auditoria de validación

03

Estudio de conectividad y fauna

  • Monitoreo de grande vertebrados

02

Desarrollo del proyecto de carbono

  • Línea base
  • Análisis de riesgo y permanencia
  • Consulta local
  • Documento de diseño del proyecto (PDD)

01

Vinculación del proyecto

  • Memorando de entendimiento (MoU)
  • Debida diligencia
  • Negociación y firma del ERPA

Ciclo del programa

Las utilidades generadas garantizan que la conservación y la mitigación del cambio climático, en manos de las comunidades, sea rentable y autosostenible.
El programa integra un novedoso modelo financiero en el que ISA aporta cerca de $5.000.000.000, que servirán de apoyo a las iniciativas forestales para que realicen el proceso de certificación y puedan emitir y comercializar créditos de carbono.

Conservación rentable y autosostenible

Las utilidades generadas garantizan que la conservación y la mitigación del cambio climático, en manos de las comunidades, sea rentable y autosostenible.

Brindamos apoyo técnico y financiero para que iniciativas forestales en Latinoamérica comercialicen créditos de carbono para financiar la conservación con la población del Puma, generando ingresos adicionales que benefician a quienes habitan estos territorios.

Además, de la mano de las comunidades adelantamos procesos de sensibilización y capacitación sobre el puma y la importancia de proteger su hábitat, previniendo también la caza por retaliación, una de las principales amenazas para este felino.

¿Por qué el puma?

El puma desempeña un papel ecológico fundamental para el equilibrio de los ecosistemas:
protegen la biodiversidad, el agua y los bosques.

Datos destacados

Compartimos una huella geográfica con el puma: su hábitat coincide con las zonas donde tenemos presencia desde el Grupo ISA.

Principales causas de su amenaza: pérdida de sus hábitat debido a caza por retaliación.

Presencia del puma:
28 países en América, desde la región sur de Alaska hasta el sur de Chile.

El puma es el mamífero terrestre nativo con la más amplia extensión geográfica del hemisferio occidental; sin embargo, su situación poblacional en Centroamérica y Latinoamérica es desconocida.

El puma habita
en todo el continente americano: cumple un papel fundamental en la conservación de páramos, junglas, bosques y hasta glaciales.

conexión jaguar y conexión puma
nuestras metas y resultados

Hoy, apoyamos 9 proyectos
que suman un potencial de reducción de emisiones de más de 7 millones de tCO2e

Apoyaremos 20 proyectos que contribuyen a reducir al menos 9 millones de tCO2e .

1.000.000 hectáreas de bosque protegidas y restauradas. Hoy, protegemos más de 820.000 en todo el continente.

A 2021 se ha contribuido a la generación de beneficios para aproximadamente 300 familias.

EJES TEMÁTICOS

ALIADO TÉCNICO

Es la organización líder a nivel mundial, que se dedica exclusivamente a la conservación de las 40 especies existentes de felinos silvestres y sus ecosistemas, con foco en los más grandes y amenazados, entre ellos el jaguar y el puma.

Memorandum of understanding

To perform reforestation or forest protection activities

Minimum desirable areas

Memorando de entendimento

Realizar atividades de reflorestamento ou proteção de bosques

Áreas mínimas desejáveis

Memorando de entendimiento

Realizar actividades de reforestación o protección de bosques

Áreas mínimas deseables